¿Por qué se festejan los 15 años?
La Fiesta de quince años, también llamada Fiesta de quinceañera, Fiesta de quince, o simplemente Quince, es una fiesta en la cual una niña es presentada a la sociedad. La fiesta puede tener orientación religiosa católica en países como México y Colombia.
Esta fiesta que solemos conmemorar data del año 500 a.C. En la cultura Azteca se acostumbraba a presentar ante el pueblo a las niñas de 15 años como mujeres capaces de procrear. La niña se la llevaba de la casa a la escuela Telpochcalli en donde aprendía historia y tradiciones de su cultura, al mismo tiempo que la preparaban para contraer matrimonio. Una vez terminado el curso, se realizaba una ceremonia de presentación en donde las protagonistas eran la quinceañera y su madre.
Con la conquista de los españoles a México, los europeos se apropiaron de esta tradición para llevarla a su continente. Con este viaje, se incorporaron diferentes variantes como el baile del vals. Sin embargo, esta ceremonia sí conserva algo de sus orígenes aztecas: se celebra la transición de la niña a la juventud.
Tradiciones y significados
Existen diferentes tradiciones a la hora de celebrar la fiesta. Algunas familias optan por realizar una Misa antes del comienzo de la fiesta como reafirmación de los votos bautismales. La Misa es en honor a la cumpleañera para encomendar a Dios y proteger a esta muchacha en esta nueva etapa que comienza.
Algunas quinceañeras usan Tiara o Corona. Uno de los significados que este elemento tiene es el de ser o presentarse como una princesa ante los ojos de Dios. El segundo significado es que esa chica está lista para casarse y, por último, muestra que la joven ya tiene edad de tener novio.
En algunas fiestas, la agasajada cambia sus zapatos. Tradicionalmente se acostumbra llevar zapatos planos y entrar con ellos al salón. Una vez dentro, se sentará y su padre –u otra persona que ella elija- le cambiará los zapatos bajos por unos de taco alto, para representar la edad adulta.
El baile del vals es infaltable en cualquier fiesta. Primero con el padre y luego con los demás invitados, es lo que da inicio a la fiesta. La joven entra y es recibida por su padre y allí comienzan a bailar. Luego de haber pasado de mano en mano por los demás bailarines, vuelve a bailar con su padre para cerrar el momento.
Cuando la quinceañera tiene una hermana menor, según unas tradiciones, esta debe regalarle una muñeca de porcelana durante la fiesta. Esto simboliza la entrega de los últimos objetos de su infancia porque está dando el paso hacia la adultez.
La entrega de las 15 velas es una de las tradiciones más asentadas en nuestra sociedad. La quinceañera elige con anterioridad 15 personas que considera que fueron muy importantes en este tiempo de vida y los reconoce invitándolos a encender una vela con ella. Puede también hacer un pequeño discurso de por qué ha elegido a esa persona.
Otras quinceañeras eligen, luego de la entrega de las velas, entregarle un ramo con 15 rosas a su madre, como símbolo de cariño y amor que le ha dado durante estos 15 años.
En Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Perú, Honduras, Brasil, Guatemala y Uruguay la fiesta empieza con la llegada de la quinceañera, que luce un vestido confeccionado especialmente para la ocasión, por lo general vaporoso y al estilo de princesas, normalmente acompañada por el brazo de su padre, con una entrada especial por la puerta principal, acompañada de música, con aplausos de los invitados. Luego empieza la ceremonia del vals, en el cual la chica baila primero con su padre y luego con parientes y amigos. En Chile no se celebran los quince años, siendo el único país de la región sin esta costumbre.
Normalmente el baile se divide en tandas, entre las cuales van las comidas. La organización más frecuente suele ser:
- Recepción de los invitados (casi siempre son los padres y hermanos que reciben a los invitados);
- Entrada de la quinceañera;
- Guarda Espaldas (En Uruguay no);
- Vals con el padre, familiares y amigos;
- Primera tanda de baile;
- Reproducción del video que representa la vida de la quinceañera;
- Cena;
- Segunda tanda de baile, con música;
- Brindis, corte de torta o pastel y postre;
- El cotillón;
- Ceremonia de 15 velas;
- Última tanda de baile, entrega de souvenirs .
- Publicado en Noticias